Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Más de 300 kilos de "palabritas" se extraen en playas, pese a prohibición

Los moluscos son preparados en ceviche y  chilcano, principalmente
Los moluscos son preparados en ceviche y chilcano, principalmente | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Rosario Coronado

Anuncian operativos para evitar capturas en playas de Mórrope y Puerto Eten.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre 300 a 350 kilos de conchitas, conocidas comúnmente como palabritas, se extraen  a diario  de dos playas  de Lambayeque y se comercializan, pese a que está  prohibido,  precisó  el gerente regional de Desarrollo  Productivo, Juan Pablo Santamaría  Baldera.

En Mórrope  y Puerto Eten son las zonas donde mayormente se capturan los pequeños moluscos  y luego, tanto frescos como salados, son colocados en los centros  de abastos para el consumo humano, en cebiche, sudado o chilcano.

El funcionario refirió que representan un peligro para la salud. "Las palabritas  no se deben extraer, mucho menos comer. Sanipes lo prohibió y por eso exhorto a la población a evitar su compra o extracción. Debido a la gran concentración de arena, su consumo podría generar enfermedades como la hepatitis A".  

Por ello, Santamaría  Baldera adelantó que intensificarán los operativos para frenar la extracción, pues ahora cuentan con mayor número de inspectores. 

También  demandó a los funcionarios de Sanidad de los municipios locales a vigilar la venta en los distintos mercados de sus jurisdicciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA