Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Empresario Carlos Añaños dijo que hace política fuera de un partido
EP 1780 • 17:21
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

Más de cuatro mil personas disfrutaron de colorida feria artesanal

Feria artesanal se asentó en la plazuela Elías Aguirre de Chiclayo
Feria artesanal se asentó en la plazuela Elías Aguirre de Chiclayo | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Henry Urpeque

Feria se realizó del 04 al 15 de junio en la plazuela Elías Aguirre de Chiclayo

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 4 mil personas disfrutaron de todo el colorido y arte de la Primera Feria “Artesanía Lambayecana, del Perú para el mundo”, que se realizó del 04 al 15 de junio en la plazuela Elías Aguirre de Chiclayo, región Lambayeque.

Manuela Jackeline Ayasta Caicedo, representante de las Asociación de Arte y Cultura Monsefuana, agradeció a la población chiclayana y a los visitantes de todos los rincones de la región que llegaron para disfrutar de toda la cultura viva de los pueblos ancestrales.

“Hemos tenido gran acogida en esta feria, agradecemos a Dios, porque todos nuestros hermanos artesanos han podido mostrar su arte y tener ingresos para sus familias. Queremos que se difunda más nuestro trabajo, con ferias permanentes y espacios donde podamos decirle a la gente que el arte y la cultura son fundamentales en el turismo”, indicó.

Los productos que más se vendieron fueron los hechos a base de paja de palma, algodón nativo y productos bordados a mano.

De estos, los que más resaltaron fueron las sandalias, monederos y billeteras hechos a base de piel de pescado (perico, corvina, tollo), presentado como innovación por las artesanas de Santa Rosa. Y los panes de Monsefú donde se retrataron las camisetas de los seleccionados.

Fueron en total 28 artesanos, 24 de la región Lambayeque y productores invitados de Piura, Chincha, Cusco y Amazonas.

Jockelin Ayasta Caicedo pidió especios permanentes para los artesanos
Jockelin Ayasta Caicedo pidió especios permanentes para los artesanos | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Henry Urpeque
Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA