Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Médicos paralizan atenciones en centros periféricos de salud

Paralización afecta atención médica en 182 centros de salud periféricos
Paralización afecta atención médica en 182 centros de salud periféricos | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: Referencial

Anuncian nueva paralización el próximo 19 de junio y el inicio de la huelga médica para el 3 de julio

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un paro de 24 horas acatan los médicos de los centros de salud periféricos de la región Lambayeque, exigiendo los reembolsos del Sistema Integral de Salud (SIS), el pago del bono de atención primaria, pago al día de remuneraciones, falta de algunos medicamentos, entre otros reclamos. 

El presidente de la Federación Médica de Lambayeque, médico Alex Larrea Alvarado, informó a RPP Noticias, que la falta de reembolsos disminuye la capacidad operativa de los centros de salud.

“Hasta el año pasado se nos hacían 4 reembolsos anuales, para que cada establecimiento realice sus propias compras, en lo que va del año no se ha hecho ninguno, situación que ha  generado problemas con el pago de los servicios y en la parte administrativa”, detalló el médico. 

Señaló que la atención en los centros periféricos de salud, solo se dará en el área de emergencia sin descuidar a los pacientes con dengue, respetando la emergencia sanitaria en la que se encuentra Lambayeque.

Cabe indicar que en la región existen 182 centros de salud periféricos, contando con la atención de un promedio de 400 médicos.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA