Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Ministro de Comercio señaló que el nivel de la emergencia en Lambayeque se redujo

Los alcaldes solicitaron mayor número de maquinaria a fin de atender a todos los sectores. | Fuente: RPP

Durante la última reunión, se resaltó la necesidad de contar con el presupuesto oportuno para la reconstrucción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, delegado del ejecutivo para la emergencia en Lambayeque, dijo que desde hace cinco días, el nivel de la emergencia ha reducido en esta región, en comparación con otras del país.

“Debido a La buena respuesta de los ministerios de Transportes, Vivienda, Construcción y Saneamiento, a la del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), al Centro de Operaciones de Emergencia (Coer) y la articulación que existe con los alcaldes, se ha podido atender de manera oportuna a la mayor cantidad de localidades y seguimos trabajando”, señaló Ferreyros.

Esto, durante una reunión con el gobernador regional, Humberto Acuña, gerentes regionales y los alcaldes de los distritos afectados por las lluvias.

A su turno, el gerente de Educación, Ulises Guevara, rectificó que las clases iniciarán el 27 de marzo en la ciudad, mientras que en la zona rural que iniciarán el 03 de abril.

En tanto, el gerente de Salud, Pedro Cruzado, señaló que para reconstruir su sector su despacho gestionará más de 10 millones de soles, necesarios para reconstruir infraestructura de hospitales, centros de salud y otras necesidades.

En tanto, el gerente de Agricultura dijo que hasta el momento se han perdido tres mil 892 hectáreas de cultivos que fueron arrasadas por desborde del río La Leche.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA