Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Obispo de Chiclayo exhortó a autoridades a no ser conformistas durante homilía

Misa celebrada por Fiestas Patrias.
Misa celebrada por Fiestas Patrias. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Rosario Coronado

Obispo Robert Prevost, también expresó su preocupación por los índices de inseguridad, violencia contra la mujer y la carencia de servicios básicos en los sectores más pobres de Lambayeque.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante la homilía en la misa celebrada por Fiestas Patrias, el obispo de la Diócesis de Chiclayo, Robert Prevost Martínez, expresó su preocupación por los índices de inseguridad ciudadana violencia contra la mujer y la carencia de servicios básicos en los sectores más pobres de la región Lambayeque.

En este sentido, instó a las autoridades regionales y locales a seguir trabajando para aliviar estos problemas y también los exhortó a no ser conformistas.

"Debe preocuparnos las políticas naciones y regionales para aliviar los males más urgentes que aquejan a nuestra sociedad y a nuestra ciudad. No podemos ser conformistas, debemos afrontar los problemas y buscar soluciones viables y sostenibles", expresó el obispo.

Además, cuestionó que existen más de 90 mil familias que no tienen agua potable y son básicamente los que se encuentran en situación de pobreza.

"Debemos de trabajar por las familias más pobres, más vulnerables. También, fomentar espacios de cultura, arte y deporte y espacios para celebrar la fe", acotó.

Finalmente, precisó que las autoridades y la sociedad deben apoyar la institución de la familia y promover el valor de la vida humana.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA