Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Piden agua y alimentos para los comuneros que luchan contra el fuego

Los comuneros piden que les envíen alimentos pues donde están combatiendo el fuego está a varias horas de sus casas.
Los comuneros piden que les envíen alimentos pues donde están combatiendo el fuego está a varias horas de sus casas. | Fuente: RPP Noticias / Juan Cabrejos Becerra | Fotógrafo: Cortesía Roger Ñopo /Gobierno Regional Lambayeque

Decenas de comuneros están a horas de camino de sus hogares tratando de abrir brechas que impidan el avance del fuego, por lo que necesitan alimentación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El envío de alimentos preparados o de rancho frío, necesitan decena de comuneros del distrito andino de Kañaris, que están desde hace tres días, realizando labores de corte de arbustos y maleza en las montañas para impedir el avance de las llamas.

El pedio fue realizado por el jefe de Agrorural, ingeniero Bernardino Lalopu Silva, quien explicó que todas las brigadas de comuneros, está a horas de sus hogares, pues se encuentran en las montañas tratando de evitar que el fuego siga expandiéndose.

“La población de la costa debe apoyar a nuestra zonas altoandina, donde nacen los riachuelos que bajan hacia la costa lambayecana y ahora se agravará el tema agua con la perdida de la vegetación por estos incendios” indicó el funcionario.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA