Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Plantean que damnificados obtengan licencia de construcción gratuita

Parlamentario presentó un proyecto de ley
Parlamentario presentó un proyecto de ley | Fuente: RPP Noticias

Javier Velásquez propuso también que este beneficio se otorgue para los certificados de posesión, declaración de fábrica e inscripción registral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista lambayecano, Javier Velásquez Quesquén, presentó un proyecto de ley que faculta otorgar beneficios a los damnificados por el Fenómeno El Niño Costero para la reconstrucción de sus viviendas, talleres o negocios.

El legislador manifestó que la norma busca que los trámites de licencia de construcción, certificados de posesión, declaración de fábrica e inscripción registral, no estén sujetos al pago de aranceles u otros cobros.

Explicó que de aprobarse la iniciativa legal, las municipalidades provinciales y distritales tendrán un plazo de 15 días calendarios, contados desde la fecha en que son solicitados por los interesados, para otorgar los certificados de posesión. En tanto, que las licencias de construcción serán entregadas en un plazo no mayor de cinco días.

Para entregar dichos documentos las municipalidades competentes verificarán que el terreno donde se construirá la vivienda no se encuentre ubicado en una zona considerada de alto riesgo.

“Se están insertando candados a efectos de que no pueda aprovecharse de la norma presentada para ocupar o construir en zonas de alto riesgo no mitigable, aun cuando estas jurisdicciones hayan sido ocupadas previamente a los fenómenos naturales que los afectó”, comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA