Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Producción y consumo de cuy aumentó en un 200%

| Fuente: RPP / Henry Urpeque

Producción y consumo de carne de cuy ha crecido notablemente este último año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La producción y consumo de carne de cuy aumentó en un 200% en la región Lambayeque, gracias al arduo trabajo técnico que realiza la Mesa de Concertación regional del Cuy de esta región norteña.

El Ing. José Régulo Vásquez Romero, presidente de la Asociación regional de productores de cuy, sostuvo que en este último año la cadena productiva ha mejorado, con un importante valor agregado que ha permitido duplicar los ingresos de los 200 productores agrupados en las zonas de Túcume, Illimo, Pacora, Batangrande, Pitipo, Saltur, Reque, Incahuasi, Cañaris, Salas, Chiclayo y La Victoria, donde se producen semanalmente 3 mil cuyes para el mercado local y para los restaurantes de todo el Norte.

“Estamos fortaleciendo la crianza de cuyes en nuestra región, hablamos de una actividad económica que ha crecido enormemente no solo en temas de crianza sino también en alimentación. Incluso estamos exportando a Estados Unidos, pero aún falta promulgar una ley para regular la comercialización de la carne al extranjero” indicó.

Esta importante oportunidad de negocios ha ido creciendo gracias a la asociatividad, acompañamiento técnico al pequeño productor, asesoría técnica al productor que recién empieza, mejoramiento genético, bioseguridad y alimentación que permitan un crecimiento de a de las razas que se comercializan en el mercado.

“En el día nacional de cuy queremos celebrar este importante crecimiento y esperamos seguir atendiendo la enorme demanda en el mercado local y nacional” agregó finalmente.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA