Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Promueven inversión privada para Terminal Marítimo de Eten

Asesor del Ministerio de Transportes explicó detalles de la ejecución del terminal marítimo
Asesor del Ministerio de Transportes explicó detalles de la ejecución del terminal marítimo | Fuente: RPP | Fotógrafo: Iván Bravo

El área de influencia de esta obra comprenderá Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Loreto, Piura y San Martín.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El asesor principal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Mario Arbulú Miranda, llegó a Lambayeque para explicar las estrategias que se aplicarán al atraer la inversión privada en los trabajos del Terminal Marítimo de Eten.

En un conversatorio realizado en la Cámara de Comercio de Lambayeque, el funcionario explicó que en Eten hay que valerse de experiencias similares en nuestro país. Recordó que en la actualidad hay 7 concesiones portuarias y por lo tanto se debe trabajar en las estrategias ideales para hacer que los inversionistas se fijen en el proyecto lambayecano.

El área de influencia de esta obra comprenderá Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Loreto, Piura y San Martín por su cercanía y facilidades de conexión.

Además se detalló que el terminal tendrá un costo de 577 millones de dólares. Su primera fase requerirá 233 millones y la segunda 343 millones. “Será necesario promover el proyecto Olmos y así tener la rentabilidad que pedirá una obra de la envergadura de Eten” refirió Arbulú Miranda.

Asimismo, el asesor de Transportes y Comunicaciones manifestó que no se debe obviar el tema del turismo en este tipo de proyectos. Destacó la oportunidad que representa la llegada de cruceros a este terminal, tomando como ejemplo lo que ocurre en México y Centroamérica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA