Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Promueven uso alternativo de carbón vegetal en pollerías y restaurantes

Uso de carbón vegetal de frutales viene dando buenos resultados en otras regiones del País.
Uso de carbón vegetal de frutales viene dando buenos resultados en otras regiones del País. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup.

Carbón de frutales como el coco, el limón y el tamarindo, podrían ser usados en pollerías para evitar la tala indiscrimada de la especie forestal de algarrobo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), promoverá en la región Lambayeque el uso alternativo de carbón vegetal de frutales en pollerías y los restaurantes de todo el norte del país, recogiendo las exitosas experiencias de las regiones de Piura, San Martín y Cajamarca.

Jessica Oliden García, administradora de la ATFFS Lambayeque, informó que la promoción y uso de alternativas de carbón vegetal de especies forestales sostenibles como el eucalipto, frutales como el coco, el limón y el tamarindo, contribuirán a la reducción de la depredación del algarrobo, especie actualmente en peligro de extinción.

“Esta problemática es real. Nuestros bosques secos están amenazados, por lo que desde el SERFOR buscamos alternativas, como el uso de otras especies, que ofrecen una función igual y hasta mejor, rompiendo de esta manera el paradigma que los pollos y las carnes a la parrilla son más sabrosos con el carbón vegetal de algarrobo”; expresó.

Para dar a conocer esta alternativa se realizará el 09 de junio en Chiclayo el primer foro denominado: “Alternativas de carbón vegetal sostenible para reducir la deforestación en el bosque seco”, evento donde participarán productores de carbón alternativo de los departamentos de Cajamarca, San Martín y Piura. Ellos expondrán sobre la importancia y la aceptación que tienen en el mercado estos productos sostenibles, así como el efecto que tiene esta alternativa en la disminución de la presión sobre el algarrobo, especie forestal emblemática de este frágil ecosistema del norte del Perú.

Oliden García, resaltó la trascendencia de este foro, ya que se busca incentivar a los representantes de las pollerías y restaurantes, a utilizar estas alternativas de carbón vegetal sostenible y legal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA