Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Se espera recuperar nivel de las exportaciones lambayecanas

Esperan recuperación de exportaciones lambayecanas
Esperan recuperación de exportaciones lambayecanas | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

La región norteña se ubica en cuarto lugar en cuanto a niveles de exportaciones en toda la Macro región Norte

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Subdirector de Desarrollo Exportador de PromPerú, Ricardo Limo del Castillo, mostró su confianza en que este año las exportaciones lambayecanas recuperarán su nivel de dinamismo, luego del ligero descenso que reportó a noviembre del año 2017, a consecuencia del “Niño costero”.

Detalló que las exportaciones generales cayeron en un 1%, colocando actualmente a Lambayeque en el cuarto lugar después de Cajamarca, Piura y La Libertad. Y aunque el impacto fue mínimo envíos como los de palta, quinua y menestras se afectaron por el fenómeno natural.

“Recordemos que en Lambayeque el 97% de las exportaciones corresponde a las Agroindustriales y si bien el impacto hay sido muy bajo en las exportaciones no tradicionales, es decir estamos hablando de un 0.5%, confiamos en que habrá una recuperación este año”, indicó.

Precisó que anualmente esta región norteña genera envíos por 350 millones de dólares y el mercado de EE.UU y el europeo, sigue siendo los principales con envíos de uva, maracuyá, café y quinua.

“Queremos consolidar por ejemplo el mercado de Asia con el envío de uvas, Berries y Arandanos. Tenemos que seguir fortaleciendo esta dinámica”, agregó.

Estas declaraciones las realizó durante la reunión, para socializar el Plan Anual Operativo de actividades de Prom Perú, teniendo en cuenta que en el mes de abril se realizará en Lambayeque la edición de Expo-PERÚ Norte.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA