Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sembrarán más de mil árboles de especies nativas en zonas urbanas

Especies como el algarrobo se sembrarán en las zonas urbanas
Especies como el algarrobo se sembrarán en las zonas urbanas | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Proyecto busca reverdecer los espacios urbanos y mejorar el ornato de cada localidad

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) bajo el lema “El Bosque nuestra mayor riqueza”, sembrará más de mil árboles de especies forestales nativas en espacios urbanos de las localidades de Olmos, Pícsi, Pitipo y Pátapo.

El importante proyecto de reforestación busca sensibilizar a la población sobre el valor de los bosques como proveedores de alimentos, cultura, medicina, agua y otros servicios ambientales vitales para el hombre.

En Lambayeque, la Semana Forestal Nacional se ha extendido del 2 al 14 de noviembre y se inicia con una campaña de arborización urbana denominada “Un algarrobo en la ciudad”.

“La campaña busca instalar más de mil especies forestales nativas del bosque seco en espacios urbanos, estableciendo áreas verdes con especies forestales nativas en beneficio de la población. Además, se busca promover el reconocimiento del algarrobo como el motor biológico del bosque seco y como parte de la cultura e identidad de los lambayecanos” indicó la administradora de la ATFFS Lambayeque, Jessica Oliden García.

Destacó también el compromiso y la participación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales (OSINFOR) y la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional.

Finalmente invitó a toda la población lambayecana a sumarse a estas actividades,

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA