Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Picaduras de zancudos ocasionan muerte masiva de cerdos

La muerte de los cerdos se produjo en los distritos de San José, Mochumí, Pimentel, Morrope, Íllimo, Pacora, Jayanca, Lagunas, entre otros. | Fuente: RPP

Según información del SENASA, hasta la fecha se reportó la muerte de 150 cerdos en diferentes distritos de la región.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante la preocupación de ganaderos porcinos por la muerte masiva de sus cerdos, el jefe de sanidad animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) Lambayeque, Félix Bobadilla Morales, informó que estos animales murieron a causa de las picaduras de zancudos que proliferaron por las lluvias, desbordes e inundaciones que afectaron a la región.

“Son 150 cerdos que se han perdido, estos animales presentaron una alergia con fiebre, inapetencia, depresión, decaimiento y finalmente murieron; ahora ya se les está aplicando un tratamiento con antihistamínicos y protectores hepáticos, logrando la recuperación de las especies que aún están enfermas”, detalló a RPP Noticias.

El funcionario, descartó que se trate de casos peste porcina o bronquitis e informó que Senasa está intensificando la vigilancia sanitaria y la campaña de vacunación contra la peste porcina clásica.

Finalmente, recomendó a los criadores de cerdos, alejar a sus animales de zonas con mucha vegetación, eliminar los charcos de agua y criaderos de zancudos. Asimismo, no tener contacto directo con el animal muerto, enterrarlo o incinerarlo de inmediato y lo más importante no comercializar esa carne.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA