Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Supervisan proyecto de crianza de cuyes en Pomalca y Tumán

Crianza de cuyes da buen resultado en zonas más pobres de Pomalca y Tumán
Crianza de cuyes da buen resultado en zonas más pobres de Pomalca y Tumán | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

A buen ritmo avanza el proyecto de crianza de cuyes en las zonas de Pomalca y Tumán

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Autoridades de la Gerencia Regional de Agricultura verificaron los galpones instalados en los centros poblados de Pomalca y Tumán, donde se desarrolla el proyecto de crianza y reproducción de cuyes, plan de negocio monitoreado por el programa Agroideas.

La delegación de funcionarios encabezados por el Ing. Segundo Panta Delgado, Director de Promoción Agraria, supervisó la producción de cuyes en 18 galpones, constatando hasta ahora una población de 800 animales que viene reproduciendo con modernas técnicas de crianza y alimentación.

En el caso de Pomalca el proyecto se desarrolla en el Sector Invernillo con una inversión de S/. 257, 037 Soles, que es financiado en un 80% por Agroideas y en un 20% por la Asociación de Productores de la zona. Mientras que en Tumán el crecimiento de los ejemplares se presenta al mismo ritmo con razas Perú, Inti, Andina y algunas líneas Merino e Inka.

El trabajo de la Gerencia de Agricultura es asesorar a los criadores y lograr que cada cuatro meses tengan una producción de 800 ejemplares. Para ello se seguirá apoyando a los productores con limpieza, desinfección, implementos para galpones, compra de nuevos reproductores, cultivo de alfalfa, jabas de transporte y asistencia técnica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA