Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Unas 50 toneladas de pescado se dejan de capturar por oleajes

Pescadores lambayecanos
Pescadores lambayecanos | Fuente: RPP/Rosario Coronado

Por este motivo los mercados locales están desabastecidos de pescado. El precio de especies como la caballa, el bonito, suco y cachema se ha incrementado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un aproximado de 50 toneladas de pescado se dejan de capturar en el litoral lambayecano a consecuencia de los oleajes anómalos, así lo precisó el titular de la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Santamaría Baldera.

Explicó que por esta situación se deja de abastecer a los mercados locales y es por ello que se registra un ligero incremento del precio de especies como la caballa, el bonito, suco y cachema.

El dirigente de los pescadores, Ismael Maquén Fiestas, precisó que son tres mil hombres de mar artesanales que se encuentran mortificados, ya que no pueden realizar sus actividades habituales, de las cuales subsisten y mantienen a sus familias.

“Nosotros salimos una vez a la semana a pescar y capturamos en nuestras bolicheras unas 15 toneladas, que son comercializadas en los mercados de la región; pero ahora con los fuertes oleajes solo hemos zarpado una vez al mes. Todo esto es muy crítico y solo nos queda esperar que se normalice”, expresó.

“Yo mantengo a los a cinco miembros de mi familia y no sabemos qué hacer, pues desde hace un mes la marea alta no nos deja trabajar”, dijo César Ramírez, con 28 años dedicado a este tipo de faenas.

Cabe recordar, que la Capitanía de Puertos de Lambayeque dispuso el cierre temporal de los terminales de San José, Puerto Eten, Pimentel y Santa Rosa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA