Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Comunidades del Putumayo registran los niveles más altos de mercurio en la región Loreto, según estudio

Claudia Vega estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, Claudia Vega, coordinadora del Programa de Mercurio del CINCIA, compartió las preocupantes cifras que arrojaron un análisis en las comunicades del Bajo Putumayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:39

Alarma en nuestra Amazonía. Tres comunidades del Bajo Putumayo reportan los niveles más altos de mercurio en toda la región Loreto, según un estudio realizado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA).

Esta mañana, en Ampliación de Noticias, Claudia Vega, coordinadora del Programa de Mercurio del CINCIA, detalló que la investigación fue hecha en personas, en peces y en sedimentos de tres comunidades de la cuenca del Bajo Putumayo y los resultados se compararon con los datos reportados en las seis comunidades del Nanay-Pintuyacu, además de peces comercializados en mercados de Iquitos.

La investigación, denominada Mercurio en Loreto: exposición humana y en peces en el contexto de la expansión minera amazónica, arrojó los siguientes resultados:

-El Bajo Putumayo presenta un valor medio de mercurio en cabello humano de 15.67 mg/kg (rango: 0.59 – 50.33 mg/kg), siendo casi el doble de lo registrado en la cuenca Nanay-Pintuyacu (8.41 mg/kg).
-El 97 % de la población evaluada en el Bajo Putumayo y el 96 % en Nanay-Pintuyacu superan el límite de referencia de la OMS (2.2 mg/kg), lo que evidencia exposición crónica.
-El 81 % de las mujeres en edad reproductiva en el Bajo Putumayo y el 35% en Nanay-Pintuyacu presentan un riesgo alto, lo que podría derivar en daños neurológicos irreversibles en el desarrollo fetal y otros efectos materno-infantiles.
-El 32 % de los peces en el Bajo Putumayo, el 14 % en el Nanay-Pintuyacu y solo el 5 % de los evaluados en mercados superaron el límite recomendado por la OMS para consumo humano (0.5 mg/kg).
-Especies de peces carnívoros analizadas en cuencas y mercados como bagre lince, huapeta, paiche, pez chino y chambira, superan el límite recomendado por la OMS (0.5 mg/kg).

¿Cómo afecta en la población la contaminación por mercurio?

Claudia Vega advirtió que la contaminación por mercurio tarda años en mostrar síntomas, por lo que es calificada como una “intoxicación silenciosa”, siendo los niños y mujeres gestantes las poblaciones más vulnerables.

“Cuando la mujer está embarazada, el mercurio puede atravesar la placenta y llegar al cerebro del feto. Entonces, puede empezar a afectar negativamente el desarrollo de ese nuevo bebé”, comentó. 

“Pueden ir (generar) síntomas leves, desde problemas del aprendizaje, problemas de habla, hasta deformidades; y dejar a una persona, a un niño, afectado para toda la vida”, añadió.

Las poblaciones se intoxican principalmente por consumir peces contaminados con mercurio. “(La solución) no es dejar de comer pescado, sino comer el pescado más seguro. El pescado predador o carnívoro es el que tiene los niveles más altos, eso naturalmente”, comentó la representante de CINCIA.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA