Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Comunidades indígenas de Loreto expuestas a niveles críticos de mercurio, revela estudio

Estudio confirma alta exposición a mercurio en comunidades indígenas y ribereñas de Loreto
Estudio confirma alta exposición a mercurio en comunidades indígenas y ribereñas de Loreto | Fuente: RPP

La investigación del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), realizada en comunidades a orillas de los ríos Nanay y Pintuyacu, muestran concentraciones elevadas de mercurio en cabello, con valores que superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una investigación realizada por el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) en octubre de 2024 en el distrito de Alto Nanay, en la región Loreto, reveló alarmantes niveles de mercurio en comunidades indígenas y ribereñas.

El estudio, llevado a cabo en coordinación con organizaciones locales, analizó muestras de cabello humano en comunidades ribereñas de los ríos Nanay y Pintuyacu, encontrando concentraciones elevadas de este metal pesado que superan los límites de referencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resultados del estudio

El 37 % de la población muestreada presenta un riesgo "alto" (concentraciones mayores a 10 partes por millón), el 42 % un riesgo "medio" (6 a 10 ppm), el 18 % un nivel "aceptable" (2 a 6 ppm) y el 3 % un riesgo "bajo" (menos de 2 ppm).  

Los análisis revelaron concentraciones de mercurio en cabello humano que oscilan entre 0.59 y 50.33 ppm, con un valor medio de 15.67 ppm, el cual excede ampliamente el valor de referencia de 2.2 ppm recomendado por la OMS.

La investigación refiere que la principal dieta de las poblaciones locales se basa en el consumo frecuente de pescado carnívoro, principal “vía de exposición al mercurio en la zona”.

Añade, además, que el riesgo para la salud podría incrementarse significativamente por la minería, aunque no se ha podido determinar con certeza si el mercurio hallado proviene de estas actividades o de fuentes naturales.

No obstante, menciona que diversos estudios coinciden en que las operaciones mineras en un territorio tienen a elevar considerablemente los niveles de mercurio en el ambiente.

Loreto se suma así a las regiones amazónicas peruanas donde se reporta crecimiento de la minería ilegal, tal como ocurre en Madre de Dios. Sin embargo, a diferencia de esta última, en Loreto el tema ha recibido menor visibilidad y respuesta institucional”, sostiene el informe, el cual advierte además que el impacto de la minería ilegal en esta región podría ser aún mas devastador para la salud que en Madre de Dios.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA