De acuerdo con el jefe de asesores del MTC, Alberto Rojas, un informe elaborado por la consultora Rail Electrical Service reveló que las locomotoras y vagones donados por Caltrain presentan fugas de aceite y problemas de drenaje, fallas en el turbo, entre otras deficiencias. “No se recomienda su reparación, sólo es apta para repuestos”, señala el documento.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) expuso un informe detallado, elaborado por la consultora estadounidense Rail Electrical Service, el cual advirtió en marzo de este año un alto índice de criticidad en las locomotoras y vagones donados por la empresa ferroviaria Caltrain a la Municipalidad de Lima (MML) para el funcionamiento del tren Lima-Chosica.
De acuerdo con el informe que expuso el jefe del Gabinete de Asesores del MTC, Alberto Rojas, las locomotoras y vagones presentan asientos rasgados, problemas en algunas cabinas, un panel de acceso a los faros faltantes, conexiones dañadas, fuga de aceite y problemas de drenaje, fallas en el turbo, ausencia de puertas y ventanas, falta de repuestos, entre otras falencias.
“Vagón 4003, defectos, daños y piezas faltantes: caja de la bocina y bocina faltantes. Cubierta del botón de empuje de la puerta derecha faltante. […] Se incluye la conclusión de inspección 919. Estado general de la locomotora. Estado no operativo. Daños estructurales graves en la parte frontal debido a una colisión con un vehículo. Extensas piezas faltantes y daños en los sistemas eléctricos y mecánicos. Condiciones insalubres en la cabina con acumulación de basura y signos de ocupación por personas sin hogar”, señala parte del documento.
Según el documento, se necesitarían alrededor de dos millones de dólares para que los 93 vagones y 20 locomotoras donadas por Caltrain estén operativos. En esa línea, el informe recomienda que estos no sean reparados, ya que solo “son aptos para repuestos”.
“Existen brechas técnicas significativas en este material rodante a propósito de las conclusiones del informe elaborado por Rail Electrical Service. Además, hay que puntualizarlo bien, esta empresa ha sido contratada por la Municipalidad Metropolitana de Lima […] a través del otorgamiento de la buena pro, que se puede visualizar en este documento”, expresó Rojas.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
MTC informará a la Contraloría y más entidades correspondientes
El jefe de Gabinete Alberto Rojas indicó que cursarán oficios con la información expuesta a la Contraloría General de la República, el Congreso, el Ministerio Público y más autoridades competentes, a fin de que “puedan determinar las responsabilidades” correspondientes “en el ámbito administrativo, civil y penal”.
“No solamente se han comprometido recursos públicos con respecto a la donación, sino también para la elaboración de este informe técnico. Hay que subrayar que la elaboración de este informe técnico ha costado más de 100 mil dólares, que ha sido cubierto por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Esperamos que una vez cursados los oficios correspondientes que contiene toda la documentación, se tomen las cartas en el asunto que correspondan, se identifiquen a los responsables que hubiere en aras justamente de transparentar toda aquella actividad que realiza un funcionario público, de manera honesta y, reitero, transparente”, concluyó.