El biólogo Javier Velásquez informó que el 70% de sus heridas se están recuperando ya que se encuentra en un mejor estanque, pero aún no está en condiciones de ser liberado.
El delfín rosado “Huayrurín”, se ha recuperado en un 70% de sus heridas, luego de que se denunciara que padece de lesiones en sus aletas y cola causadas aparentemente por sus condiciones en cautiverio en el zoológico de Quistococha situado en la ciudad loretana de Iquitos.
El director del centro de rescate amazónico, Javier Velásquez, confirmó esta buena noticia y aseguró que se encuentra en un mejor estanque, con un pronóstico favorable, sin embargo aún no está en condiciones de ser liberado.
“La buena noticia es que esas heridas se están recuperando en un 70 % y continúa con un pronóstico favorable de recuperación, en ese sentido el espécimen no se encuentra en condiciones de ser liberado o soltado porque tiene que sanarse primero”, reveló.
El especialista, quien formó parte de la comisión de evaluación del estado de salud del cetáceo, expresó que se debería ponerlo en un inicial contacto con la naturaleza y luego pensar en su liberación porque permanece 10 años en cautiverio.
El especialista sostuvo que la tendencia mundial es liberar este tipo de especies y dijo que en el Perú no existen especialistas en este tipo de cetáceos por lo que se viene pidiendo el apoyo de especialistas extranjeros para pensar en una probable liberación de “Huayrurín”.
“El espécimen se encontraba con muchas heridas, debido a que no ha estado en meses anteriores en un estanque apropiado, el estanque actual está en proceso de construcción y el estanque donde se encontraba no tenía las condiciones y se raspaba, eso le ha producido laceraciones. Actualmente en las nuevas instalaciones donde se encuentra está en proceso de recuperación de esas heridas”, informó.
Un programa dominical reveló las pésimas condiciones en las cuales vive el delfín rosado, entre ellas un estanque con paredes rugosas que lo lastiman y que el agua estancada pone en riesgo su estado de salud.
Comparte esta noticia