Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Instalarán mesa de diálogo en Urarinas para atender reclamo de nativos

Derrame de petróleo
Derrame de petróleo | Fuente: El Comercio

La comunidad nativa Nueva Alianza se opone a que una empresa particular realice las labores de limpieza en la zona afectada por el petróleo en Urarinas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El próximo 31 de agosto, representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM y de la empresa estatal Petroperú, instalarán una mesa de diálogo en el distrito loretano de Urarinas en la que se buscará atender las demandas de la comunidad nativa Nueva Alianza.

El pasado 22 de agosto, Petroperú informó sobre la fuga de petróleo en el canal de flotación, a la altura de los kilómetros 54+200 y 55+500 del tramo I del Oleoducto Nor Peruano, en dicha jurisdicción. Por ello, los nativos de la comunidad Nueva Alianza decidieron impedir que personal contratado por la empresa estatal realice los trabajos de limpieza y más bien solicitaron que los propios funcionarios se encarguen de esas labores.

En un comunicado emitido hoy, Petroperú informó que ya inició un proceso de conversaciones para que dicha comunidad permita que se inicie los trabajos de recuperación de crudo, limpieza y remediación, bajo la supervisión de la empresa especializada Lamor, y con el apoyo de mano de obra local en coordinación con el Apu y otras autoridades. 

“Si bien la fuga fue controlada inmediatamente, evitando así su desplazamiento en el canal de flotación, urge iniciar las labores de reparación, limpieza y remediación de esta contingencia. Y es que de producirse lluvias en la zona, existe el riesgo de que el área impactada se incremente y el hidrocarburo pueda afectar cursos de agua”, advirtió la empresa estatal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA