Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Iquitos: Zona inundable por el río Itaya se convierte en un basural en medio de asentamiento humano (Vídeos)

A cinco minutos del centro de la ciudad de Iquitos, las aguas del río Itaya se encuentran llenas de basura. | Fuente: RPP

A bordo de sus canoas, un grupo de ciudadanos del sector 30 de Agosto, ubicado a cinco minutos del centro de Iquitos, protestaron contra la contaminación y pidieron la limpieza del lugar. "De qué medio ambiente vamos a hablar, si no nos apoyan", denunció una vecina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una zona inundable del asentaminto humano 30 de Agosto, ubicado a cinco minutos del centro de la ciudad de Iquitos, y parte de las aguas del río Itaya se encuentran llenas de basura debido al arrojo de desperdicios, denunciaron los vecinos de la zona.

De acuerdo a los testimonios recogidos por RPP Noticias, la basura es tirada al agua por moradores y vendedores del mercado de la zona baja del distrito de Belén, y esta, a su vez, es arrastrada por la corriente del río Itaya y se acumula en los alrededores de las viviendas de cerca de 160 familias, como se aprecia en las imágenes.

"No se puede dormir ni comer, peor con esta contaminación. Estamos aquí peligrando, expuestos a muchas enfermedades. Entonces, lo que sugiero es la coordinación de entidades que nos ayuden, apoyen con materiales para sacar esta maleza. Siempre lo venía haciendo la municipalidad, pero ahora ni se acuerda", señaló la dirigente vecinal Carmela Marichi.

 

Los vecinos realizaron una protesta a bordo de canoas sobre las aguas contaminadas, para exigir la limpieza de este basural. | Fuente: RPP

Decenas de vecinos se juntaron para realizar una protesta a bordo de canoas sobre las aguas contaminadas, para exigir la limpieza de este basural.

"De qué medio ambiente vamos a hablar, si no nos apoyan (en la limpieza). Más que todo por los niños, acá hay niños enfermos con tos, diarrea", precisó Marichi.

Los vecinos aseguraron estar organizados y a través de una "minga" (trabajo comunal) planean dejar limpio el río Itaya. Para eso, solicitaron el apoyo de las autoridades locales y del propio gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Loreto, los ríos amazónicos comienzan a descender su caudal luego de una temporada de casi seis meses de creciente. Por eso, los vecinos afectados por la basura temen que los residuos queden estancados en los alrededores.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Son una buena idea los pasaportes de inmunización? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Lo último en Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA