Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

La lección de Iquitos [COLUMNA]

Profesionales de la salud viajaron a Loreto para ayudar en esta lucha.
Profesionales de la salud viajaron a Loreto para ayudar en esta lucha. | Fuente: Imagen referencial: Andina

Hace pocas semanas, la tasa de infectados y muertos subió bruscamente; sin embargo el gobernador regional ha confirmado que se ha reducido en 70%.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Iquitos nos ha dado la prueba de que cuando actuamos unidos podemos hacer frente a las peores adversidades. Hace pocas semanas, la tasa de infectados y muertos subió bruscamente en la capital de Loreto, que pronto se halló en la incapacidad de recibir en hospitales y salas de cuidados intensivos a los cada vez más numerosos casos de personas que llegaban sin poder respirar. Ciudad de calor, de hacinamiento en las viviendas y de vida en la calle, todas las condiciones parecían dadas para una tragedia mayúscula y duradera. Y sin embargo ayer el gobernador regional ha confirmado que se ha reducido en 70% la tasa de infectados, que ahora se cuenta con oxígeno suficiente y que hay camas libres en las UCI. ¿Cómo ha sido posible un cambio tan rápido y radical? La clave es la unidad. Unidad entre los diferentes servicios sanitarios (MINSA, EsSalud, hospitales militares, clínicas privadas), unidad entre el Estado y el sector privado, entre civiles y militares, entre el gobierno nacional, el regional y los municipios, entre las confesiones religiosas, los habitantes de las ciudades y los que viven en comunidades nativas. La Iglesia Católica promovió una gran colecta para financiar una planta de oxígeno y una empresa minera donó una planta que fue traída de Arequipa. El resultado no beneficia solo a los iquiteños, puesto que nos da a todos los peruanos una lección que no debemos olvidar. Una persona encarna la capacidad de sacrificio y la fidelidad a su vocación de médico, Oscar Ugarte. Ni su edad, 75 años, ni sus funciones a nivel nacional en EsSalud lo obligaban a quedarse durante quince días en Iquitos en el peor momento. Pero el exministro quiso hacerlo. Hoy se repone del Covid-19 en un hospital de EsSalud, con cuya historia de servicio público se ha identificado durante cincuenta años. Le deseamos la más pronta recuperación.

Mientras tanto avanza el plan de reactivación económica y el Congreso se prepara para sesionar mañana. Esperemos que decida de una vez por todas si somos o no capaces de introducir la paridad y la alternancia en nuestro sistema electoral. Un incidente ha dado pie a las clásicas reacciones de los que defienden selectivamente la soberanía y el estricto cumplimiento de los tratados: la carta enviada por cuatro embajadores de países amigos al presidente del Congreso. En efecto, la convención de Viena sobre relaciones diplomáticas estableció en 1961 que los embajadores interactúan con los Estados a través del ministerio de Relaciones Exteriores. El procedimiento, como dijo el primer ministro Vicente Zeballos es inusual, pero el tema no debe ser sobredimensionado. El canciller Gustavo Meza Cuadra lo ha considerado un error, reconocido por los embajadores que han presentado sus disculpas. Lo que sorprende más es que algunos congresistas que aprueban precipitadamente leyes populistas y revocan contratos garantizados por nuestra Constitución, se sientan ofuscados porque los embajadores de Francia, Australia, Canadá y Colombia se dirigen directamente a su presidente. Más sufrirá nuestro país cuando pierda el recurso planteado ante el CIADI y cuando quede claro que a propósito de los peajes el Congreso vulnera la seguridad jurídica y hace dudar de la seriedad de la palabra del Estado.

El economista Richard Webb remonta hasta la mitología romana para explicar la cara doble de la informalidad en nuestro país. En un artículo publicado en El Comercio, Webb destaca las contribuciones clásicas sobre este fenómeno, aportadas por José Matos Mar y Hernando de Soto. Pero sostiene que el Covid-19 tendrá un impacto más grave para la economía de los informales, que durante los últimos años habían venido aumentando sus ingresos a tasas superiores que los formales. La pandemia ha desnudado la cara mala de la informalidad, porque ha sido “una causa principal de contagio”, dice Webb. ¿Habrá llegado el momento de una verdadera reforma laboral?

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA