Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP150 | INFORMES | Partido de Antauro aún figura en el ROP
EP 150 • 02:03
RPP Data
Peruanos se casan más tarde: La tendencia a decir "sí, acepto" después de los 30
EP 255 • 03:11
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de febrero | "Él le contestó: Anda, vete… que por eso que has dicho, el demonio ha salido de tu hija"
EP 879 • 11:48

Liberan más de 500 mil taricayas en Reserva Nacional Pacaya Samiria

Liberan Taricayas en Loreto
Liberan Taricayas en Loreto | Fuente: SERNANP

Las especies fueron liberadas en las cuencas de Pacaya, Samiria y Yanayacu -Pucate en Loreto con apoyo de personal de SERNANP y comunidades nativas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los ejemplares fueron liberados en las cuencas Pacaya, Samiria y Yanayacu- Pucate.
Los ejemplares fueron liberados en las cuencas Pacaya, Samiria y Yanayacu- Pucate. | Fuente: SERNANP
Guardaparque de SERNANP y las comunidades loretanas responsables del manejo del recurso se encargaron de la liberación
Guardaparque de SERNANP y las comunidades loretanas responsables del manejo del recurso se encargaron de la liberación | Fuente: SERNANP

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) informó que cada año en esta temporada a través de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) en Loreto liberan 500 mil taricayas en las cuencas de Pacaya, Samiria y Yanayacu- Pucate.

SERNANP detalló que la liberación de taricayas se inició exitosamente el pasado 15 de octubre y continuará hasta el 15 de noviembre en el área natural protegida, ello como parte de los resultados de la estrategia de aprovechamiento sostenible que realizan las comunidades nativas al interior de la reserva.

Indicó que el pasado sábado 29 de octubre, 17 mil especies de aves charitos fueron liberadas a su estado natural en la cuenca de Pacaya, la misma que se suma a las taricayas liberados la semana anterior. 

Dicha actividad estuvo liderada por el jefe de la RNPS, Herman Ruíz y personal guardaparque del SERNANP, en alianza con los grupos de manejo que trabajan de manera coordinada con el área natural protegida. 

Tags

Lo último en Loreto

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA