Las altas temperaturas que superan los 32°C y 33°C en Iquitos, región Loreto, influyen en el estado de salud de los escolares. Según Marcos Gálvez, subdirector pedagógico del colegio Rosa Agustina, debería hacerse en "horarios más adecuados".
Durante las celebraciones por Fiestas Patrias en la región Loreto, aproximadamente cien escolares sufrieron desmayos mientras participaban en un desfile escolar. Las imágenes se difundieron rápidamente a través de redes sociales, lo cual generó preocupación entre la ciudadanía y llamados a las autoridades para mejorar las condiciones en estos eventos.
Según Marcos Gálvez, subdirector pedagógico del colegio Rosa Agustina de Loreto, estos episodios no son nuevos en la región y suelen deberse a las altas temperaturas características del clima local.
“Son situaciones que se producen de repente por la alta temperatura, más aún en esta temporada que es muy fuerte. Esto ocurre sobre todo en horas tempranas, cuando los estudiantes ya están formados esperando su turno en el desfile”, indicó Gálvez.
Y es que según los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) las temperaturas en la región superaron valores de 32°C y 33°C.
Loreto: Desfiles deben ser en horarios más apropiados
El directivo hizo un llamado a los organizadores del evento a tomar medidas preventivas más efectivas, como programar los desfiles escolares en horarios más apropiados, reducir los tiempos de espera y garantizar condiciones adecuadas para los escolares.
“Cada institución ve las condiciones, pero también hacemos llegar nuestras recomendaciones a las autoridades educativas y del gobierno regional. Sería importante prever asistencia médica cercana, horarios adecuados e incluso la entrega de desayuno”, agregó.
Loreto: Otras medidas
En el caso del colegio Rosa Agustina, la administración tomó medidas preventivas brindando un refrigerio a los estudiantes participantes, consistente en una avena fría. Esta acción fue destacada como una forma de apoyo frente a las exigencias físicas del desfile.
“La institución, como es emblemática, les da un pequeño refrigerio a todos los estudiantes que conforman el batallón, no solo a los docentes”, detalló Gálvez.
Finalmente, el subdirector enfatizó que estas situaciones deben ser un llamado de atención para evitar exponer a los menores a condiciones que puedan poner en riesgo su salud.
Loreto: "No podemos seguir exponiendo a la niñez"
Finalmente, el subdirector enfatizó que estas situaciones deben ser un llamado de atención para evitar exponer a los menores a condiciones que puedan poner en riesgo su salud en Loreto.
“No podemos seguir exponiendo así a nuestra niñez y juventud. Esto no debe volver a suceder”, concluyó.
Los 100 escolares afectados y 4 docentes fueron cargados en brazos por brigadistas hasta la ambulancia y las carpas instaladas al final del recorrido del desfile que se realizó frente a la plaza Sargento Lores de Iquitos. Todos los afectados están fuera de peligro
Roy Llerena, jefe de Defensa Civil de Maynas, explicó que el calor intenso, el nerviosismo y una alimentación deficiente provocaron los colapsos, pese a que se entregó desayuno a los participantes.
El desmayo de escolares no es un episodio nuevo, ya que en julio de 2024 también se registraron eventos similares. En el distrito de San Juan, cerca de 20 escolares del colegio José Olaya Balandra colapsaron tras permanecer varias horas bajo el sol. Según reportes, muchos no habían tomado desayuno antes de participar los desfiles por Fiestas Patrias.