Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

La minería ilegal botaría unas 3 toneladas de mercurio al río cada año en Loreto, advierte coordinador del Comité de Defensa del Agua

José Manuyama sobre presencia de minería ilegal en el río Nanay: "Está faltando eficiencia del Estado" | Fuente: RPP

Según informó a RPP José Manuyama, coordinador del Comité de Defensa del Agua de Iquitos, la contaminación con mercurio afecta a unas seis comunidades que utiliza el agua para su consumo. "Es una tragedia largamente avisada que está afectando a 500 mil personas", dijo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 11:41

La región Loreto enfrenta una grave crisis ambiental debido a la minería ilegal en el río Nanay. Los mineros ilegales emplean mercurio para extraer oro, utilizando dragas, máquinas acuáticas para extraer el mineral sumergido en el fondo de un río o lago y que pueden ser instaladas en las orillas o en una embarcación. Este proceso ha introducido aproximadamente 15 toneladas de mercurio en el río desde 2020, según informó a RPP José Manuyama, coordinador del Comité de Defensa del Agua de Iquitos.

"La proporción de uso de mercurio, por cada gramo, es de 6 a 1. Y lo que nosotros tenemos en la ciudad más grande de la Amazonía, una ciudad de 50 mil personas, que depende de un río de donde saca el agua potable, en este momento se estaría botando alrededor de 3 toneladas de mercurio cada año. Eso significa que, desde 2020, se ha botado alrededor de 15 toneladas de mercurio en el global, en el acumulado", aseguró en La Rotativa del Aire.

La contaminación por mercurio ha afectado a las comunidades locales de manera significativa. Según José Manuyama, un estudio reciente demuestra que de una muestra de 273 personas, el 80% "ya está con una contaminación mediana y alta, incluyendo niños y en comunidades que no solo están ya en la zona minera, sino en comunidades más abajo".

Informó que han sido evaluadas seis comunidades situadas en la cuenca del Nanay, evidenciando un impacto que se extiende desde las zonas de extracción hasta áreas más alejadas del río.

"Son seis comunidades las que han sido analizadas, incluyendo las que están en la parte más alta, donde es la zona misma de extracción, y la zona baja del río Nanay. Obviamente, en el caso del mercurio, está todo estudiado, todas las consecuencias que trae para la salud esta actividad, que afectan al corazón, a los riñones, al cerebro, a los nuevos niños, a las mujeres embarazadas", sostuvo.

José Manuyama sobre contaminación en el río Nanay: "Se estaría botando alrededor de tres toneladas de mercurio cada año" | Fuente: RPP

Inacción

En esa línea, Manuyama dijo que la situación "es responsabilidad directa" de las autoridades locales y nacionales "que no han hecho nada". "Esto ha sido denunciado por nosotros y por mucha gente desde hace varios años, para eivtar que se repita un nuevo Madre de Dios (...) Está prohibido completamente hacer minería en los ríos amazónicos, es una prohibición porque trae consecuencias de contaminación grave", cuestionó.

Manuyama recordó que la minería ilegal trae delitos que termina destruyendo hasta la educación, "porque en esta economía 'rentable', hasta los niños dejan la escuela para ir a trabajar en esto". "Es una tragedia largamente avisada que está afectando a 500 mil personas. Y no solamente Iquitos, sino también otros ríos de Loreto", agregó.

"Está faltando ética en el Estado, está faltando eficiencia en el Estado, que las autoridades realmente cumplan con lo tienen que hacer, porque acá hay delitos que se están cometiendo y simplemente hay una omisión, hay una complicidad aberrante que hace que toda esta situación, que todos los pronósticos que se hacen sobre minería se empiecen a cumplir acá en Iquitos", criticó.

Manuyama aseguró que las autoridades tienen conocimiento de lo que está ocurriendo "y sin embargo las dragas aumentan cada día". [¿Las autoridades se hacen de la vista gorda?] Así es, las denuncias de los comuneros de la zona dicen cómo malos funcionarios del Estado de algún modo permiten y hasta trafican para que estas cosas sucedan y no se combatan", zanjó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA