Autoridades locales denuncian el poco interés del Estado por vigilar esta zona de frontera que se comparte con los países de Brasil y Colombia.
El Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) “Puerto Amelia” de la Policía Nacional del Perú (PNP), ubicado en el distrito del Yavarí, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla en la región Loreto, fue quemado por supuestos delincuentes.
Según la denuncia hecha por Juan Carlos Gonzáles, subprefecto del distrito del Yavarí, el atentado sucedió durante la madrugada del miércoles 19 de enero y fue cometido por quienes hace una semana atacaron también la misma sede e hirieron a cuatro policías y robaron armamento y pertenencias de los efectivos policiales.
La quema del establecimiento policial también fue reportada tras un patrullaje de la policía del PVF de Isla Santa Rosa, quienes avisaron lo ocurrido a la comisaria de Caballococha, capital de la provincia.
Sin vigilancia
Juan Carlos Gonzáles comentó que durante una semana no hubo vigilancia en el puesto policial, pese a la visita del comandante general de la PNP Javier Gallardo, a la región Loreto.
La autoridad política también recordó que, desde hace varios años, envió solicitudes al Ministerio del Interior para mejorar las condiciones de los establecimientos de frontera, sin tener ninguna respuesta.
Por su parte, Max Ortiz, alcalde de Isla Santa Rosa, comunidad que comparte frontera con Brasil y Colombia, señaló que existe poco interés por vigilar la zona fronteriza; además, denunció que desde hace un mes el Banco de la Nación de su comunidad está cerrado, luego de registrarse un intento de asalto en el que perdió la vida un policía.
RPP Noticias intentó comunicarse con la IV Macrorregión policial Loreto, sin tener alguna respuesta.
NUESTROS PODCAST
Entrevistas ADN
Juan Manuel Arribas, director ejecutivo del movimiento empresarial Hombro a Hombro, dijo que un plan familiar de preparación requiere una mochila y caja de emergencia, diseñar la ruta de salida y conocer las zonas seguras en la vivienda.
Comparte esta noticia