Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Autoridades de Madre Dios se declaran en contra de estado de emergencia

En en el año 2000 unos 31 gramos de oro se pagaba a 250 dólares, y en 2013 a 1.300 dólares.
En en el año 2000 unos 31 gramos de oro se pagaba a 250 dólares, y en 2013 a 1.300 dólares. | Fuente: Andina

El gobernador regional Luis Otsuka Salazar y el director de la Producción de la región señalaron que solo traerá perjuicios y desventajas para esa zona amazónica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar, se pronunció sobre la declaratoria del estado de emergencia en Madre de Dios, expresando que el Gobierno Central no estableció ninguna coordinación con el Gobierno Regional antes de emitir esta resolución.

Evaluación de sanidad. Por su parte el biólogo Jimmy Layche Bardales, director regional de la Producción del Goremad, indicó que solo se solicitó una evaluación de sanidad pesquera a SANIPES, con el fin de prohibir la comercialización de la motta punteada, ya que estos peces ingresaban por contrabando al río Acre desde Brasil. Asimismo, señaló que la carne de estos peces estaba podrida y contaminada con culiformes fecales y mercurio.

Otsuka, señaló que esta resolución perjudicará a la población porque implica la prohibición de todo tipo de pesca al sustentar que todas las aguas se encuentran contaminadas, cuando la realidad no es así.

Contaminación minera artesanal
Contaminación minera artesanal | Fuente: RPP (Referencial)

Empresarios. A su turno, el presidente de la Asociación de Albergues de Tambopata, Ronaldo Sota Pulido, señalo que los más afectados por esta medida son los empresarios que se dedican al sector turístico de la región. Esto se debe a que la resolución manifiesta que el aire también está contaminado con mercurio, por lo que ningún turista querrá visitar el lugar por temor de adquirir alguna enfermedad.

Emplaza a la PCM. Ante esta situación, Sota emplazó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para que rectifique esta información argumentada en la resolución. De igual forma, instó a que se especifiquen las áreas que están contaminadas y no se generalice la información. Además, indicó que se ha convocado una reunión de emergencia con los gremios del sector para proceder a tomar acciones en el caso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Madre de Dios

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA