Tras una inspección al Hospital Santa Rosa, la Defensoría del Pueblo alertó que los pacientes con sospecha de dengue eran atendidos junto con pacientes con otras dolencias.
La Defensoría del Pueblo pidió al Gobierno Regional de Madre de Dios, la implementación de un área de atención para tratar casos de dengue en el Hospital Santa Rosa, el mismo que registró el año pasado nueve personas fallecidas a causa de esta enfermedad.
Tras la visita que realizó la Defensoría del Pueblo a las instalaciones del referido nosocomio advirtieron que los pacientes con fiebre y con sospecha de dengue eran atendidos en el mismo servicio de emergencia junto con los demás pacientes que ingresaban con otro tipo de dolencias.
Encontraron presencia de maleza y residuos sólidos desperdigados en las áreas libres del hospital, que bien podrían servir de criadero de larvas. Ante esta situación el representante de la defensoría, Guimo Loayza recomendó la limpieza y desinfección de todos los ambientes para evitar la propagación del zancudo Aedes aegypti.
“La situación actual de nuestra región es delicada pues los tres hospitales de EsSalud de la región albergan a 456 pacientes con el diagnóstico confirmado de dengue y 683 pacientes con sospecha de diagnóstico. Pese a ello la atención que observamos no es la adecuada, pues dos de ellos apenas cuentan con una sala de recuperación para dichos casos, y solo uno de ellos cuenta con algún personal asignado para la supervisión de pacientes”, detalló.
Video recomendado
Comparte esta noticia