Entre las rescatadas hay una menor de edad y entre los detenidos hay un hombre que tenía orden de captura por el delito de violación.
Un operativo contra la trata de personas en La Pampa (Madre de Dios), la mayor zona de minería ilegal del país, tuvo como saldo siete detenidos y el rescate de 96 presuntas víctimas, entre ellas una menor de edad y dos ciudadanas venezolanas, anunció este jueves el Ministerio del Interior en un comunicado.
La redada, en la que participaron dos fiscales y más de cien agentes de Policía, se realizó en once locales nocturnos ubicados en las cercanías de los campamentos de mineros ilegales. Los lugares intervenidos fueron: La Jungla, Backus, Casablanca, Zona Vip, El Céntrica, Las Amazonas, Disco Bar, La Rumba de las Conejitas, S/N, El Tumbao y Cusqueñitas.
Entre los detenidos hay cinco hombres y dos mujeres, incluido uno que tenía una orden judicial de captura acusado por el delito de violación. Las mujeres rescatadas se encuentran actualmente a cargo de la Unidad Distrital de Víctimas y Testigos (Udavit) de la Fiscalía, en Puerto Maldonado.

Operativo contra la trata
El director de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP), José Capa, indicó que esta acción fue realizada después de una investigación in situ que duró aproximadamente un mes, y que incluyó la infiltración de agentes en la zona.
En el operativo, que concluyó al promediar las 4:30 de la madrugada de este jueves, participaron 103 policías de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim), 26 de la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes) de Mazuco y dos fiscales especializados en trata de personas de Madre de Dios.
La Pampa se encuentra entre los kilómetros 98 y 115 de la carretera interoceánica del sur, cerca de la reserva nacional de Tambopata, donde cientos de mineros ilegales dragan sin permiso los ríos de la Amazonía en busca de oro. La actividad causa deforestación y contaminación por metales pesados como mercurio.