Según los resultados del tamizaje hecho por la Dirección Regional de Salud de Moquegua, el 80% de los evaluados tiene presencia de metales pesados en la sangre por la contaminación de las aguas del río Coralaque
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, denunció públicamente el abandono del Gobierno Central frente a la grave crisis ambiental causada por la contaminación del río Coralaque, un problema que, según indicó, se arrastra desde hace más de diez años debido a la mala práctica de las empresas mineras que operan en la zona.
“Hace más de una década, Moquegua viene enfrentando la contaminación del río Coralaque, producto de la mala minería practicada aquí”, expresó Gutiérrez durante una entrevista en el programa ADN Regional, e hizo énfasis en la falta de acción concreta del Ejecutivo, pese a los múltiples compromisos asumidos.
Desde el inicio de su gestión y en coordinación con el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, el tema fue puesto en agenda. Sin embargo, lamentó que el compromiso no se haya traducido en acciones efectivas.
Gutiérrez reveló que se han realizado más de 16 reuniones con representantes del Ejecutivo, incluidos los ministros de Energía y Minas, del Ambiente, y con anteriores primeros ministros. “Hemos puesto en agenda lo importante que es para nosotros la remediación de este río que ha acabado con la flora y la fauna. Es un atentado directo a la salud, a la vida de los moqueguanos y moqueguanas”, recalcó.

Efectos en la salud de los habitantes
La situación es alarmante, ya que, según datos proporcionados por la Dirección Regional de Salud, el 80% de los tamizados durante el 2024 presenta presencia de metales pesados en la sangre. “Es una situación de alarma que debe preocupar al gobierno”, advirtió autoridad regional.
La crisis del río Coralaque por la contaminación requiere la intervención inmediata de las autoridades porque la población está expuesta a un riesgo constante para su salud y el ecosistema local permanece devastado.

Indiferencia
Una mesa de diálogo convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para el pasado 30 de julio en Moquegua fue cancelada de forma inesperada, según la gobernadora. “La Presidencia del Consejo de Ministros, entre gallos y medianoche, promedio de las 11 de la noche del día anterior, suspendió de manera unilateral la instalación de esta mesa Coralaque”, comentó.
Ante ello, las autoridades de la región han decidido autoconvocarse en Lima para el próximo 14 de agosto, junto a representantes de la sociedad civil, con el objetivo de exigir soluciones concretas. “Exigimos al premier que haga inmediatamente la convocatoria que amerita la mesa de diálogo para que se desarrolle en la ciudad de Lima. Basta ya de que el Gobierno de la señora presidenta deje abandonada a la región Moquegua”, manifestó con firmeza.
Finalmente, hizo un llamado directo a la presidenta Dina Boluarte: “Como mujer y como madre, (que) no permita que a los moqueguanos nos sigan envenenando, nos sigan matando. Esta contaminación del río Coralaque es un atentado directo a la vida y a la salud de todos los moqueguanos y moqueguanas”.