Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Volcán Ubinas emitió gases azulinos de hasta 2,000 metros de altura

Volcán Ubinas
Volcán Ubinas | Fuente: Difusión

El Ingemmet recomienda no acercarse a un radio menor de 6 kilómetros del volcán Ubinas ni exponerse a la ceniza volcánica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El volcán Ubinas emitió ayer y hoy gases azulinos que alcanzaron hasta 2,000 metros de altura sobre la cima del macizo ubicado en la región Moquegua y se desplazaron principalmente hacia el noroeste, informó este martes el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

De acuerdo al reporte del organismo adscrito al Ministerio de Energía y Minas, el flujo de gas volcánico llegó ayer a 3,500 toneladas por día.

Las imágenes satelitales Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS), correspondientes a esta madrugada, muestran dos anomalías térmicas en los bordes del cráter del volcán. Se prevé la ocurrencia de nuevas explosiones en las siguientes horas o días.

Recomendaciones

El Ingemmet recomendó evacuar los poblados de Querapi, Ubinas, Escacha, Huatahua, Tonohaya, Sacuaya, San Miguel, Para y Santa Rosa, así como mantener la alerta naranja.

Además, sugirió no acercarse a un radio menor de seis kilómetros del cráter ni exponerse a la ceniza volcánica. En caso de tener contacto, recomienda cubrirse la nariz y la boca con paños húmedos o mascarillas, limpiarse los ojos y refrescarse la garganta con abundante agua.

Video recomendado

Tags

Más sobre Moquegua

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA