Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Niña de 6 años come por primera vez gracias a esófago artificial

La intervención quirúrgica duró alrededor de 10 horas y fue realizada en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen de Essalud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 09:14
Valentina, la niña intervenida, también nació con un soplo al corazón. | Fuente: Essalud

Valentina, una niña de 6 años quien nació con atresia de esófago, pudo alimentarse por primera vez tras ser sometida a una operación de reconstrucción en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen del Seguro Social de Salud (EsSalud).

Ronald Gallegos, cirujano pediatra a cargo de la compleja operación, relató a RPP Noticias que la intervención duró alrededor de 10 horas. El médico junto a su equipo, compuesto por neumólogos y nutricionistas, pudieron reconstruirle el esófago a la menor con una técnica llamada tubo gástrico, la cual consiste en usar el estómago para generarle un nuevo músculo que conecte la boca y el estómago.

“Tuvimos que usar una técnica que se llama tubo gástrico; es decir, usar el estómago para generarle un nuevo esófago. Esta es una cirugía compleja y que lleva muchas horas. La intervención duró cerca de 10 horas”, expresó Gallegos.

A su salida de la cirugía, la pequeña Valentina fue ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Aquí afrontó inconvenientes, como infecciones; sin embargo, la intervención fue exitosa y la recuperación de la niña ha dejado sorprendidos a los médicos.

¿Por qué la operación se le realizó a la niña recién a los 6 años?

Según explicó Gallegos, existen diferentes grados de atresia de esófago. No obstante, debido a la complejidad del estado de Valentina, los médicos optaron por esperar a que sus demás órganos se desarrollaran un poco más.

“Hay diferentes grados de atresia de esófago. Hay variantes que se pueden operar a los dos o tres días de nacido, pero en su caso había una gran desconexión del esófago. Un extremo del esófago estaba en el cuello y otro en la cavidad abdominal. Por eso que cuando llegó, la niña no tuvo la oportunidad de encontrar cirujanos con la experiencia para realizar otros procedimientos que no sea la cirugía inmediata”, explicó el representante de EsSalud.

Tras la intervención, la niña pudo recuperar su calidad de vida y -ahora- se alimenta con normalidad. El cirujano pediatra asegura que Valentina puede comer cualquier alimento y realizar actividades físicas con normalidad.

“Ella puede alimentarse de forma normal, puede comer cualquier alimento propio de su edad, realizar cualquier tipo de actividad física. Se espera que su crecimiento sea adecuado. Mientras más precoz son las cirugías de este tipo, la recuperación es mejor y recuperan la calidad de vida que debieron tener siempre”, agregó el galeno.

Valentina nació con otros problemas de salud

Emelys Villanueva, madre de Valentina, contó que su niña nació con varios problemas de salud. “Aparte de la atresia de esófago, nació con un soplo al corazón y fistula. Nació en Chanchamayo y de ahí la refirieron al hospital de Huancayo, ahí le cerraron la fístula. Por el tema de pandemia, no pudimos viajar a Lima”, relató.

Asimismo, destacó que su niña, a pesar de sus problemas de salud, siempre fue una niña muy activa.

“A pesar de su condición, ella siempre ha sido bien activa, alegre, le gusta jugar, bailar y pintar. Ahorita está en primer grado, está yendo al colegio y hace su vida tranquila”, destacó.

Por último, la mujer agradeció a los médicos que le devolvieron la calidad de vida de su niña. “Tengo bastante que agradecer a los doctores del hospital Almenara, al doctor Gallegos, a su equipo de trabajo y a muchos doctores que me acogieron”, finalizó.


Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Pasco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA