Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Colegio Médico toma con "desconfianza" anuncios de ministra de Salud

Colegio Médico del Perú expresó su desconfianza con el financiamiento para que los galenos extiendan su horario de atención en los hospitales. | Fuente: RPP

El decano del Colegio Médico, Miguel Palacios Celi, dijo que anuncio de ampliar atenciones por parte de los médicos debe ir acompañado con un buen financiamiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego de que la ministra de Salud anunciara la ampliación del horario de atención por parte de los médicos en los hospitales del ministerio como una medida para mejorar y agilizar el sistema de atenciones, el decano del Colegio Médico del Perú sentó su postura al respecto.

Miguel Palacios Celi, decano nacional de esta entidad, dijo tener desconfianza en este anuncio y consideró que no es una medida que vaya a resolver la crisis sanitaria que vive el Perú.

“Nosotros tomamos esta medida con expectativa; pero también con desconfianza. Ya otros gobiernos lo aplicaron; pero siempre ha fracasado sobre todo, por el problema presupuestal y financiamiento. Ahora se debe acompañar con un adecuado plan de financiamiento y tarifa digna para los médicos, que por las tardes es de 50 soles por paciente”, declaró el decano nacional del Colegio Médico.

Añadió que la principal desconfianza es porque “el gran financiador del sector Salud en nuestro país es el SIS (Seguro Integral de Salud) que además es el gran deudor. Le debe a centenares de médicos que trabajan vía tercerización y por ello las dudas son razonables”.

Palacios Celi dijo que a nivel nacional gran parte de los médicos ya están accediendo a este mecanismo voluntario; pero reclaman que no se paguen ‘cachuelos’ por este servicio extra que brindarán los profesionales de la salud.

Estas declaraciones las brindó el decano nacional en la ciudad de Piura, hasta donde llegó para conmemorar y homenajear al destacado médico peruano José Cayetano Heredia Sánchez, nacido un 05 de agosto de 1797 en Catacaos, donde se le recordará y rendirá homenaje.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA