Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Con aplicativo informático podrán informar de zonas vulnerables por FEN

La primera semana de diciembre se podrá iniciar la capacitación del aplicativo
La primera semana de diciembre se podrá iniciar la capacitación del aplicativo | Fuente: Cortesía (Gobierno Regional Piura)

OpenStreetMap es el aplicativo informático satelital que podrá ser utilizado por la población para informar sobre las zonas vulnerables.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

OpenStreetMap es el aplicativo informático satelital que podrá ser utilizado por la población para informar sobre las zonas vulnerables ante el Fenómeno El Niño, así como emitir alertas tempranas de evacuación frente a cualquier desastre; según informó el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, luego de reunirse con el funcionario de la Embajada de Estados Unidos, Andrew Griffin, quien expuso la utilidad de dicho software para nuestra región.

Griffin, quien es director de la Oficina de Medioambiente, Ciencia, Tecnología y Salud para Sudamérica, explicó que con el aplicativo se busca generar y proveer de información para prevención de desastres, que conlleva a mejorar la capacidad de utilizar software de mapeo y el satélite.

“A través de un ejercicio participativo, los ciudadanos puedan conocer más de las zonas vulnerables de la región, y de esta manera ver el impacto del levantamiento de información”, dijo Griffin.

“Estamos dispuestos a trabajar con el gobierno regional y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para sacar proyectos interesantes. Este es un mapeo participativo que involucra a la comunidad, sobre todo permite conocer las zonas de emergencia ante el Fenómeno El Niño. Todos podemos aprender a mapear mediante de esta aplicación. Sólo se necesita una computadora porque toda la información está ahí”, expresó Grifin.

Agregó que la primera semana de diciembre se puede iniciar la capacitación, donde pueden participar funcionarios de las diversas dependencias, como Infraestructura, Educación, Salud, Transportes; así como estudiantes de universidades, de las facultades de Economía, Sociología, Ingeniería de Sistemas, Arqueología, entre otros; y cuya enseñanza se podrá replicar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA