Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Monitorean 140 ovitrampas contra el dengue en Morropón

Estas ovitrampas tienen como finalidad de cortar el ciclo de reproducción del zancudo Aedes Aegypti, que transmite el dengue, chikungunya y zika.
Estas ovitrampas tienen como finalidad de cortar el ciclo de reproducción del zancudo Aedes Aegypti, que transmite el dengue, chikungunya y zika. | Fuente: Cortesía (Dirección de Salud)

Este nuevo procedimiento ha permitido a la fecha actuar rápidamente en lugares donde la presencia zancudo Aedes Aegypti.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Personal de la Red de Salud Morropón Chulucanas monitorea constantemente las 140 ovitrampas instaladas en diferentes localidades de la provincia de Morropón en la región Piura, con la finalidad de cortar el ciclo de reproducción del zancudo Aedes Aegypti, que transmite el dengue, chikungunya y zika.

La bióloga Sissy Lizama Prieto, encargada del Proyecto Ovitrampas en la Red de Salud, informó que estas son trampas que se colocan estratégicamente en las viviendas, seleccionadas previa evaluación de sectores, para que el zancudo hembra coloque sus huevos.

“Este método, que consiste en un recipiente circular color negro, en cuyo borde interior lleva un papel toalla color blanco y, agua mezclada con infusiones de gras, nos permitirá identificar oportunamente lo sectores donde hay presencia del zancudo para poder intervenir, ya sea con la abatización o fumigación”, indicó la especialista.

Este nuevo procedimiento ha permitido a la fecha actuar rápidamente en lugares donde la presencia zancudo empezaba a tomar terreno. Las zonas intervenidas fueron Morropón, Chulucanas, Kilómetro 50, Pacchas, Batanes, entre otras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA