Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Pescadores de pota acatan paro por 15 días para regular precio

Debido a este panorama se conformó un Comité de Diálogo y otro de Fiscalización para controlar el tope.
Debido a este panorama se conformó un Comité de Diálogo y otro de Fiscalización para controlar el tope. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Lina Fiestas

Los pescadores indican que han paralizado la extracción solo de pota para regular el precio, pues hay sobre producción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los pescadores de pota acatan un paro desde las 00:00 horas de hoy viernes, por espacio de 15 días, determinado por las todas las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS) de Piura, así lo aseguró el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de El Toril en Paita, Armando Paiva.

La finalidad del paro es restablecer el precio de la pota o calamar gigante, pues las empresas dejan en zozobra y manejan el precio que no se regula, ni tienen un estándar como lo tiene otros recursos, indicó Paiva Morán.

“Nosotros tenemos conocimiento por las redes sociales que el precio en el mercado internacional no baja […] sin embargo en Paita los días viernes, sábado y domingo ya no hay precio; y recién el lunes o martes te dan el precio”, y es esta situación que nos ha llevado al paro, manifestó el dirigente.

Refirió que debido a este panorama se conformó un Comité de Diálogo y otro de Fiscalización para controlar el tope establecido en ocho toneladas y para tratar este tema con los procesadores y exportadores.

Tras una reunión se acordó que el precio se establezca en dos soles mínimo los días viernes, el cual no debe bajar en planta; y en el puerto o puntos de desembarque no debería bajar menos de un 1.50 soles el kilo.

Sin embargo, “las empresas dijeron que tenían un stock de una semana, hemos querido paralizar la faena solo de la pota, pues la pesca de otro recurso continúa de forma norma, con la finalidad de estabilizar la capacidad de producción y el precio”.

Paiva dijo que los armadores y comerciantes manifiestan que la compra ha bajado pues hay abundancia por este recurso y eso baja el precio, por sobreproducción; por eso buscan autorregularse; pues embarcaciones son permiso de pesca para anchoveta y otras especies también entran a pescar pota, por lo cual piden control en esta actividad.

Video recomendado

Tags

Lo último en Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA