Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piden que empresas brasileñas no ganen licitación del proyecto Alto Piura

Proceso de licitación del mega proyecto Alto Piura ha generado controversia por participación de empresas brasileñas. | Fuente: RPP/Juan Nunura

Consejero regional, Oscar Echegaray y colectivo del Alto Piura se pronunciaron nuevamente en contra de la empresa brasileñas Camargo Correa y Queiroz Galvao.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A través de una conferencia de prensa convocada por el “Comité Cívico 5000+1”, el consejero regional, Oscar Echegaray; así como dirigentes y personas representativas del Alto Piura, se manifestaron en torno al proceso de licitación para el mega proyecto Alto Piura, exigiendo que sean eliminadas las propuestas en las que participan las empresas brasileñas Camargo Correa y Queiroz Galvao.

“Estoy solicitando el día de hoy al Gobernador Regional que requiera a la Unops la exclusión del postor Camargo Correa consorciado con Ferrovial y del cuarto postor que es Queiroz – Galvao. Estas empresas tienen conflicto de intereses. Camargo está en un proceso de arbitraje con el Gobierno Regional y no puede participar en la licitación. Además de que estas empresas brasileñas están involucradas en la investigación por el caso Lava Jato”, declaró Echegaray.

A su turno, José Acedo, del “Comité Cívico 5000+1”, refirió que su postura es en contra del consorcio que involucra a Camargo Correa y la otra empresa brasileña que participa de este proceso.

“Buscamos que este proyecto se ejecute en el tiempo previsto. Que termine su gestión el señor Reynaldo Hilbck y nos entregue el túnel transandino de 13 kilómetros 815 metros para que discurran las aguas del rio Huancabamba y se irriguen las tierras del Alto Piura.

Como se ha informado, las empresas postoras en esta licitación son Queiroz Galvao, Camargo Correa-Ferrovial, J.J. Camet y Obrainsa-Astaldi, esta última con la mejor propuesta económica incluso menor al monto límite establecido.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA