Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Piura: esperan medidas correctivas ante empresas que contaminan Paita

La inversión es indispensable, pero con responsabilidad, porque no se puede perjudicar a la población y al medio ambiente dijo la consejera María Torres.
La inversión es indispensable, pero con responsabilidad, porque no se puede perjudicar a la población y al medio ambiente dijo la consejera María Torres. | Fuente: Cortesía (Gobierno Regional Piura)

La quema de caña de azúcar que se realiza en La Huaca afecta a otras zonas como El Portón, Viviate y Pucusalá.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La consejera regional por la provincia de Paita, María Torres Carrión, lamentó que pese al tiempo transcurrido desde que se denunció la quema de caña de azúcar por parte de dos empresas que operan en la zona, a la fecha no se tenga medidas correctivas.

Reprobó que “se están dilatando, y hay falta de compromiso de las autoridades, pese a que se ha tenido reuniones en Lima y Piura, pero aún no hay una respuesta concreta sobre las medidas a tomar”.

Torres recordó que del Ministerio de Salud vendrían para hacer una evaluación a la población afectada, pero hasta ahora no se ha formado ningún comité.

La autoridad regional manifestó que, además, de la quema de caña de azúcar que se realiza en La Huaca, ha podido apreciar el represamiento del caudal del río en que también incurren las dos empresas dedicadas al cultivo de caña de azúcar, como son Agro Aurora y Agrícola del Chira.

Al respecto, dijo que busca lograr una comunicación con la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) para que autorice la destrucción de los diques hechos por esas empresas, pero “tampoco hay respuesta, se alarga el tiempo y la población es la que más se perjudica”.

Admite que la inversión es indispensable, pero con responsabilidad, porque no se puede perjudicar a la población y al medio ambiente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA