Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piura: Más de 16 mil ampollas contra la uta reporta Salud

La leishmaniasis o uta es trasmitida por un zancudo de hábitat silvestre, conocido como manta blanca, que a través de la picadura transmite la enfermedad.
La leishmaniasis o uta es trasmitida por un zancudo de hábitat silvestre, conocido como manta blanca, que a través de la picadura transmite la enfermedad. | Fuente: Cortesía (Diresa Piura)

Los casos reportados provienen dos de Canchaque, dos de Frías, un caso en Huancabamba y otro en Yamango.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los  establecimientos de salud de la sierra cuentan con los suficientes tratamientos médicos para las personas que sean afectadas por la leishmaniasis (uta), afirmó el biólogo Edwar Pozo Súclupe, director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Piura.

El funcionario señaló que a nivel región se cuenta con 16 mil ampollas de estibogluconato de sodio, medicamento que se indica a las personas afectadas por la leishmaniasis, lo que equivale a 534 tratamientos.

“Si un  niño o niña, o cualquier adulto padece de este mal puede acercarse a los establecimientos de Salud para que puedan iniciar el tratamiento respectivo, totalmente gratuito” indicó el especialista.

Pozo señaló que tiene notificados en lo que va de la primera semana de enero, seis casos de uta procedentes dos de Canchaque, dos en Frías, un caso en Huancabamba y otro en Yamango, siendo los afectados tres niños menores de siete años y tres adultos.

Precisó que los trece casos reportados por la responsable del establecimiento de salud de Sapillica corresponden al año 2015, los cuales son tratados y en varios casos se reporta el descuido de pobladores por no ser consientes en terminar el tratamiento de veinte días.

Precisó que la leishmaniasis o uta es trasmitida por un zancudo de hábitat silvestre, conocido como manta blanca, que a través de la picadura transmite la enfermedad.

Entre las recomendaciones brindadas está utilizar ropa que permita cubrir la mayor parte de la piel, especialmente a partir de las seis de la tarde, siendo esta la hora de mayor presencia del mosquito; cortar toda maleza cercana a las viviendas y colocar mallas para evitar el ingreso de los mosquitos al interior de las viviendas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA