En esta marcha también participaron los familiares de la joven quien fue asesinada por si expareja en el distrito de Catacaos.
Con carteles, banderolas y globos, ciudadanos de diversos colectivos de la sociedad civil de Piura se sumaron a la convocatoria de la marcha nacional denominada Ni Una Menos para concientizar a la población sobre los casos de violencia contra la mujer.
"A diferencia de años anteriores también participan miembros de colectivos de varones, nuevas masculinidades", indicó la coordimadora del colectivo Ni una menos, Maritza Bobadilla.
Manifestó que a la fecha no hay un cambio significativo desde el Estado para evitar la violencia contra la mujer. Exigen mayor presupuesto para la Ley 30364 para prevenir estas agresiones.
Asimismo, solicitan que se incluya en la curricula educativa el enfoque de género.
En esta marcha también participaron los familiares de la joven quien fue asesinada por si expareja en el distrito de Catacaos. Tanía Llovera Chero, hermana de la última víctima de feminicidio en Piura pidió cadena perpetua para el asesino confeso de su ser querido.
Según el reporte de los ocho Centros de Emergencia Mujer, en la región Piura se reportaron dos mil 101 casos de violencia contra la mujer, de enero a octubre del 2017.
Las provincias con mayor número de casos de violencia son Piura (388), Talara (341), Sullana (333), Paita (313) y Sechura (211).
Video recomendado
Comparte esta noticia