Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Presentan informe de riesgos sanitarios de la bahía de Sechura

Sanipes dio a conocer los resultados de riesgo sanitario para la sustentabilidad de la acuicultura de moluscos bivalvos, en la Bahía de Sechura.
Sanipes dio a conocer los resultados de riesgo sanitario para la sustentabilidad de la acuicultura de moluscos bivalvos, en la Bahía de Sechura. | Fuente: RPP

Especialistas y funcionarios regionales analizarán cómo mitigar riesgos sanitarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), dio a conocer los resultados de riesgo sanitario para la sustentabilidad de la acuicultura de moluscos bivalvos, indicando que se sobrepasan los límites de coliformes fecales y E.coli que las normativas de inocuidad sanitaria establece para el país.

“El alto contenido de coliformes fecales y E.coli, está vinculado al tratamiento de los desagües y buenas prácticas de higiene y esto lo hemos evidenciado con resultados en cada una de las zonas analizadas”, señaló Diana García Bonilla, directora ejecutiva del Sanipes.

García, manifestó que “Puerto Rico Bayovar, es la zona productiva con el índice más alto y, mucho tiene que ver con la infraestructura y las condiciones de alcantarillado y desagües que se están arrojando al mar, lo que eleva el nivel de contaminación”.

“Estos informes, de un año de monitoreo de las zonas productivas de Sechura, con resultados analíticos, van a ser entregados a la Dirección Regional de la Producción y a todas las autoridades que tienen que ver con la parte sanitaria y ambiental y a la Municipalidad de Sechura”, puntualizó la funcionaria.

García Bonilla, expresó que el próximo 17 de diciembre se reunirá con autoridades locales para analizar cómo se van a mitigar estos riesgos sanitarios. Agregó que se están monitoreando las zonas productivas de Las Delicias, Puerto Rico, Matacaballo, Parachique, Chulliyache, etc.

Auditoria para el 2016

La directora ejecutiva del Sanipes, señaló que solicitarán a los inspectores de la FBO -auditores de la Autoridad Sanitaria Europea- evalúen los avances que se tienen desde el 2008 a la fecha, en la restricción para la exportación de moluscos bivalvos no pectínidos.

“Nosotros vamos a solicitar que vengan estos auditores el próximo año a ver los avances y para esa fecha proponemos y motivamos a los autoridades de Piura que nos ayuden a unir esfuerzos y a mejorar la parte sanitaria de toda la bahía de Sechura”, enfatizó García.


Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA