Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Protestan por quema de caña de azúcar en Piura

Pobladores de La Huaca reclaman porque la quema de caña de azucar contamina su medio ambiente y perjudica su salud.
Pobladores de La Huaca reclaman porque la quema de caña de azucar contamina su medio ambiente y perjudica su salud. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Juan Nunura

Columnas de humareda contaminan el aire debido a la quema de residuos de caña de azúcar en el distrito de La Huaca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La contaminación en el aire producida por la quema de caña de azucar motivó la protesta de un grupo de pobladores del distrito de La Huaca en Paita (Piura) quienes acudieron al frontis del Gobierno Regional de Piura para dar a conocer esta problemática. 

Aseguran que en extensas áreas de cultivo de caña, las empresas “Agrícola del Chira”, exCaña Brava del grupo Romero y “Agro Aurora” exMaple del Grupo Gloria, queman los residuos de su producción lo que genera columnas de humareda y mantas aéreas de ceniza que contaminan el aire que respiran e incluso caen en sus domicilios contaminado hasta el agua que consumen.

Manuel Castillo Campos, ciudadano de esta jurisdicción mencionó que desde el año 2012  tienen este problema.

Indicó que cuando dichas empresas se instalaron en Paita, en su Estudio de Impacto Ambiental aseguraron que no quemarían rastrojos ni residuos de la caña, y que iban a tener un procesamiento adecuado, algo que ahora no se cumple y que mediante un instrumento de gestión ambiental denominado, PAMA, pretenden avalarse una “quema controlada”.

Los moradores de los 11 anexos perjudicados dentro del distrito de La Huaca, en la margen izquierda del Rio Chira, señalaron que organismos como la OEFA, la dirección regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, y el Ministerio de Agricultura, les ha dado la razón y prohibieron la quema de caña, sin embargo se hace caso omiso.

La afectación por quema de caña se registra también en la margen derecha del rio Chira y llega a los distritos de Ignacio Escudero y Miguel Checa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA