Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Realizan homenaje a niños fallecidos en día de Todos los Santos

En la ciudad de Piura, los familiares elevaron oraciones por niños fallecidos. | Fuente: RPP

Los familiares ofrecen los dulces tradicionales en honor a los niños fallecidos como una forma de recordarlos, esta práctica se encuentra más enraizada en la zona del Bajo Piura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Día de Todos Los Santos, cientos de piuranos acudieron masivamente a los principales cementerios de la región para rendir homenaje a sus difuntos. Las celebraciones se iniciaron hoy con la coronación de los niños fallecidos o “angelitos” a quienes se les dedica oraciones para su descanso eterno.

Los familiares ofrecen los dulces tradicionales en honor a los niños fallecidos como una forma de recordarlos, esta práctica se encuentra más enraizada en la zona del Bajo Piura.

Esta tradición se practica los días 1 y 2 de noviembre, en las principales plazas de los pueblos del Bajo Piura, las señoras salen desde temprano con sus dulces en busca de niños y niñas para ofrecerles pancitos de colores, miel, roscas de muertos y dulces ('angelitos'), los cuales se hacen de manera artesanal. Al momento de dárselos, les dicen: "Come en memoria de mi angelito".

En esta parte de Piura, las familias acostumbran ingresar a los cementerios a partir de las 8 p.m. para luego reunirse alrededor de la tumba de su ser querido y realizar un ritual que consiste en elevar plegarias mientras las velas se van consumiendo. Las personas pernoctan en los cementerios y se retiran a las 6 a.m. del día 2 de noviembre.

Otros optan por beber y comer la “rosca de muerto”, un pan redondo con una cruz al centro. En algunos casos se contrata a músicos o rezadoras que ofrecen sus servicios en los camposantos.  

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA