Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Reportan probable caso importado de gripe AH1N1

Cabe indicar que el 2017 se confirmaron dos casos de AH3N2 en la región Piura. | Fuente: RPP/Vanessa Jiménez

Se trata de un adulto procedente de Ecuador quién actualmente se recupera en el Hospital de Essalud de Sullana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Dirección Regional de Salud Piura reportó un caso sospechoso de AH1N1 en la región. Se trata de un caso importado pues el adulto en evaluación es procedente de Ecuador, quién actualmente se recupera en el hospital de Essalud de Sullana.

"A la fecha no ha presentado complicaciones y está estable pero sigue en observación", dijo el biólogo Edward Pozo.

El director de Inteligencia Sanitaria, Edward Pozo, informó que se recogió las muestras para determinar si se trata del virus AH1N1. También reiteró que no hay casos autóctonos confirmados.

"Este es un virus que llega al país por oleada, empieza en otros países y se expande por la población que viaja. Es difícil controlarla pero no es difícil prevenirla a través de la vacunación", manifestó.

Mencionó que en la tarde está saliendo la alerta nacional para todos los establecimientos del país. Recalcó que los grupos de riesgos son niños menores de dos años, adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidad y gestantes. Estas personas debieron vacunarse durante la última campaña de vacunación.

Cabe indicar que el 2017 se confirmaron dos casos de AH3N2 en la región Piura.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA