Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Un tercio de la población piurana es altamente vulnerable a desastres

Ministerio del Ambiente presentó el Estudio de Identificación de Condiciones de Riesgo de Desastres para la región Piura. | Fuente: RPP

Ministerio del Ambiente presentó el Estudio de Identificación de Condiciones de Riesgo de Desastres para la región Piura que identifica las vulnerabilidades de esta jurisdicción regional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director general de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente, Fernando Neyra, presentó el Estudio de Identificación de Condiciones de Riesgo de Desastres para la región Piura, programa liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros que contiene la información sobre los riesgos que tiene cada parte de nuestra jurisdicción regional.

El documento queda ahora a disposición de todos los estamentos del Estado, llámense municipalidades provinciales, municipios y oficinas de Defensa Civil para poder identificar los riesgos de cada zona según las características que presentan.

Por su parte, el gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Ronald Ruiz, manifestó que este documento ha georreferenciado las zonas más críticas a nivel regional, en donde puede advertirse que más del 70 % del territorio regional es altamente vulnerable a los desastres naturales que puedan presentarse.

“A las inundaciones propias de fenómenos como El Niño se identifica a las zonas bajas de las cuencas del rio Chira y rio Piura como altamente vulnerables. A los riesgos de un tsunami se identifican zonas altamente vulnerables como Sechura, Bayovar, Parachique, Vice, Máncora, Colán, Paita. En fenómenos como Las Heladas las zonas mas altas de Ayabaca, Huancabamba están altamente expuestas. Esto hace un conjunto de riesgos y peligros. Como ya sabemos, con respecto a los sismos, estos harán mas daño allí en donde mayor concentración urbana se registre y la población no esté preparada”, indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA