Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Conformarían mancomunidad de la cuenca Ramis contra contaminación

Minería informal e ilegal sigue envenenando sus aguas y dejando desolación a su paso.
Minería informal e ilegal sigue envenenando sus aguas y dejando desolación a su paso. | Fuente: RPP/Referencial

Buscarán generar un proyecto integral para la remediación ambiental y para que pobladores ya o consuman agua contaminada por la minería ilegal e informal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En una reunión realizada hoy el distrito de Potoni, provincia de Azángaro, (región Puno), alcaldes de las localidades afectadas por la contaminación de la cuenca Ramis propusieron conformar una mancomunidad para frenar los efectos de la contaminación de la minería ilegal e informal.

En declaraciones a la Rotativa Regional de RPP Noticias, el dirigente Elvis Juárez Palma, indicó que se busca unir a las provincias de Azángaro, Sandia, Carabaya, Melgar y Putina para presenta un proyecto integral de más de 86 millones para mitigar esta problemática.

El dirigente explicó que poco o nada se ha avanzado en la remediación ambiental, ni en erradicar la minería ilegal e informal con las interdicciones, mientras que la población sigue sufriendo los estragos de consumir aguara con residuos de la actividad minera.

“Ni siquiera hay un proyecto integral de salud”, dijo Juárez Palma, recordando que especialmente los niños deben ser evaluados por las enfermedades que adquieren por consumir agua contaminada, “hasta tememos que puedan tener cáncer”, acotó.

Considera que los pequeños proyecto truncados no funcionaron, por ello proponen que en el las cabeceras de cuenca contaminadas se construya una especie de represa que con el tratamiento debido devuelva estas aguas libres de sustancias tóxicas apta para el consumo humano y riego.

Para la próxima semana tiene pactada una reunión a la que están convocando al gobernador Juan Luque, ya que de acuerdo al Decreto Supremo N° 1099, el Gobierno Regional de Puno debe realizar obras de remediación ambiental en la zona.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA