Esta cifra representa el 70% del volumen de contrabando que ingresa a nuestro país vía la frontera de Puno, según la Cámara de Comercio de Juliaca.
En los últimos años, el contrabando ha ido ganando terreno en el país y las autoridades no le han prestado la debida importancia a tal punto de que en la actualidad entre 900 y 1,200 millones de dólares fluctúa el monto valorizado de contrabando que anualmente ingresa a nuestro país por la frontera de Puno generando efectos negativos en la economía de dicha región altiplánica.
Contrabando de subsistencia. Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara de Comercio de Juliaca, Miguel Ocampo Portugal, quien agregó que diferente es el contrabando de subsistencia que realizan los ambulantes en la ciudades pegadas a la frontera como Yunguyo y Desaguadero, debido a que sus actividades de contrabando no tienen ningún efecto negativo en la economía de Puno.
Gran contrabando. “En el tema del gran contrabando que de acuerdo a los cálculos de la Cámara de Comercio de Juliaca y lo que tenemos por evolución de los últimos años, que es un contrabando valorizado en 900 millones de dólares a 1200 millones de dólares anual, ese es el volumen de contrabando que ingresa al país vía la frontera de Puno, eso explica aproximadamente el 70% del contrabando a nivel nacional”, explicó.
Zona franca. Manifestó que en Puno se ha creado una zona franca e industrial que no es atractiva en comparación con Tacna para realizar ninguna actividad, porque se debe tener en cuenta que una zona franca es un recinto cerrado en el que ingresa mercadería para ser transformada y valor agregado, pero en el momento en que esa mercadería se pretende vender en Juliaca, está sujeta al pago de impuestos por IGV, aranceles y selectivo, aspectos que le quitan competitividad y que no producen ningún beneficio.
¿Qué es el contrabando?
El contrabando es una actividad ilícita en la que no se paga impuestos por ingresar mercadería a nuestro país, lo que causa un perjuicio en la economía.
Según la Comisión de Lucha contra el Contrabando de la Sociedad Nacional de Industrias, el país pierde dos mil millones de dólares al año por este delito, tanto en impuestos que se dejan de recaudar como en el monto que las empresas nacionales dejan de facturar.

Video recomendado
Comparte esta noticia