Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Puno: Madres de familia elaboran bolsas ecológicas para recibir alimentos de Qali Warma

Bolsas ecológicas para alimentos del programa Qali Warma
Bolsas ecológicas para alimentos del programa Qali Warma | Fuente: RPP Noticias

A través de un adecuado tratamiento de los residuos sólidos, las bolsas ecológicas son elaboradas con costalillos de harina o sacos de arroz, bordados con lanas de colores, contó la profesora Natalia Arias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Madres de familia del colegio inicial Sicta del distrito de Vilque Chico, provincia de Huancané, región Puno, elaboraron bolsas ecológicas, con bordados, para recibir los alimentos del programa escolar Qali Warma.

La iniciativa tiene como finalidad reducir la contaminación ambiental por el uso de bolsas de plástico, las que a diario son arrojadas como desperdicios en las pampas de la zona y que originan un foco infeccioso para los animales que crían los pobladores.

La profesora Natalia Elena Arias Huanca, directora del referido plantel, manifestó que esta propuesta se logró gracias a la predisposición de las madres y padres de familia. Con esta acción de reusar y reciclar algunos materiales, los mismos padres enseñan a sus pequeños a cuidar el medio ambiente.

Las bolsas ecológicas son elaboradas con costalillos de harina o sacos de arroz, bordados con lanas de colores. A través de un correcto tratamiento de los residuos sólidos”, expresó.

Por su material también son más resistentes y pueden reutilizarse. Se pueden lavar para evitar consumir más recursos.

Lo aprendido por las madres es replicado con los familiares y vecinos del sector rural, quienes comparten sus experiencias, aprovechando el tiempo libre por la pandemia de la COVID-19.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA