Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Después del veranillo se registrarán lluvias moderadas desde el 10 de febrero

Senamhi recomienda no bajar la guardia ante radiación solar.
Senamhi recomienda no bajar la guardia ante radiación solar. | Fuente: Rpp/Referencial

Director del Senamhi recomienda tomar precauciones ante ocurrencia de tormentas eléctricas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras nueve días de veranillo, a partir del 10 de febrero se estarían presentan lluvias de moderada intensidad en gran parte de la región Puno, según informó Sixto Flores, director regional de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En diálogo con la Rotativa Regional de Rpp Noticias, explicó que con las precipitaciones que se registren en estos días se completará los valores acumulados normales luego del periodo que dejó de llover.

Precisó que estas lluvias son estacionarias, propias del verano que oscilan entre enero y marzo, a diferencia de las que se están presentando en el norte del país que obedecen por el calentamiento del agua del mar, que el EFEN lo denomina niño costero.

Recordó que las precipitaciones pluviales estarán acompañadas con tormentas eléctricas, por lo que recomendó tomar precauciones para no sufrir algún daño por los rayos.

Mencionó que en este periodo de veranillo fue predominante la radiación solar que llegó a niveles extremos, que el altiplano puneño sueles ser más intenso por estas más cerca al sol.

“En verano el sol incide más en la superficie, perpendicularmente, por lo tanto la intensidad de la radiación es mayor”, dijo, recomendando a la población a que se proteja delos rayos solares por lo daños que podría causar a la piel y ojos, especialmente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA