Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Destacan que quinua puneña es única en el mundo por ser orgánica y ecológica

Puno tiene el 79% de la producción nacional y calidad está reconocida a nivel mundial.
Puno tiene el 79% de la producción nacional y calidad está reconocida a nivel mundial. | Fuente: Rpp/Referencial

Puno sigue en los ojos del mundo en Congreso Mundial de la Quinua y Simposio de Granos Andinos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La quinua de la región Puno sigue recibiendo halagos en el VI Congreso Mundial de la Quinua y Tercer Simposio de Granos Andinos, por su alto valor nutricional y calidad.

El investigador en granos andinos, Ángel Mujica Sánchez, destacó que a pesar de ser Puno la cuna del grano milenario, se ha domesticado en diferentes latitudes como en Emiratos Árabes, con la finalidad de resolver el hambre en el mundo.

No obstante, a pesar de esta adaptación, consideró que por la ubicación geográfica, calidad de suelos, la altitud y otros factores, la quinua puneña es única en el mundo por ser un cultivo netamente orgánico y ecológico, rico en aminoácidos, proteínas y minerales.

El especialista lamentó que en investigación e innovación tecnológica, no se haya avanzado mucho porque el gobierno no apuesta por ello, y que las pocas investigaciones existentes la hacen el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y las universidades.

Mencionó que en el Perú, existen 25 variedades de quinua registradas, pero realmente existirían más de 3 mil que todavía no son utilizadas en todo su potencial.

Para elevar la producción consideró que falta apoyo gubernamental, en cuanto a orientar sus políticas agrarias en investigación y apoyo a los productores, y así dinamizar la cadena productiva.

Actualmente está exportando el 30% de la producción orgánica al mundo, principalmente a los mercados de Europa y Estados Unidos. Puno tiene el 79% de la producción total nacional. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA